Aunque falta una temporada para que acabe (la quinta), aquí en las españas han empezado con la tercera por lo que guanmortaim aprovechamos el tirón para hablar de este chou.
Hell on wheels!!! Así es, ni mas ni menos, el salvaje, rudo, duro (durísimo diría yo, casi crudo) salvaje oeste narrado en alta calidad y con una ambientación excepcional.
Hell on wheels!!! Así es, ni mas ni menos, el salvaje, rudo, duro (durísimo diría yo, casi crudo) salvaje oeste narrado en alta calidad y con una ambientación excepcional.

Para los más avezados todo esto les sonará a una serie llamada Deadwood, que con gran cantidad de medios y unos actores de primera nos contaba lo miserable que era la vida a finales del siglo XIX en yankilandia (en el resto del mundo también lo era) y como la falta de valores humanos hacía de aquella sociedad una auténtica jungla (os suena?) en la que la vida humana no valía un chavo y la debilidad era un paso hacia la tumba, un poco lo que viene a suceder en ciertos países meridionales (y otros que vamos de camino) hoy en día.
Y de que va la serie? pues de eso, como a través de los ojos (ojazos que tiene el tío, jul, jul) de un antiguo soldado confederado con el corazón endurecido se vivía la vida en la frontera, las canutas que las pasaban los que iban avanzando al ritmo que marcaba el ferrocarril, y principalmente un western en toda regla hecho con muchos medios y sobre todo con unos actores que dan muy bien el pego. Actualizado en cuanto a violencia, dramatismo y sexo para darle un toque de realismo pero un western en toda regla.

De esta guisa aparecen indios, soldados, bandidos, vaqueros, negros, chinos, putas, predicadores, mormones, cherifes, tahures, periodistas, aventureros, irlandeses, etc, etc, en una visión muy actualizada en la que se representa la crudeza del momento sin dar un respiro al espectador, todos tienen la ropa sucia y los dientes a juego, las calles están llenas de mierda y la falta de agua potable provoca un alcoholismo galopante entre la población (en mi pueblo pasa lo mismo).

Caben destacar un buen puñado de secundarios, con unos villanos que a medida que avanza la serie no dejan de caerte mejor y que no son malos porque si, sino porque creen que sus fines justifican sus medios, aunque tengan que pasar por encima de cadáveres de mujeres y niños.

con la serie
Las andanzas del ferrocarril son variadas dependiendo del momento pero en general lo que más engancha es la historia de como los personajes van evolucionando de una manera más o menos creíble (a veces hay que creérselo y mucho) aunque por el camino va palmando la gente que da gusto.

Como digo la serie está bien pero tampoco está para pasarse, de hecho ya llevan cuatroaños haciéndola y van a por la quinta, y se nota un poco el agotamiento de una historia que se va culebroneando, pero sigue siendo entretenida. Eso sí, nada recomendable para espíritus sensibles y gente con fobia a la suciedad (perenne) que acompaña una ambientación que como dije up supra (toma, toma, latín en 100 palabras) es de lo mejor, al igual que una fotografía (cosas que dicen los que saben de cine) que está muy requetebién, hay mucha escena grabada en exteriores y como allí está todo sin urbanizar pues da el pego.
Resumiendo que es viernes y toca cocido, merece la pena acercarse a verla, personajes interesantes y que caen simpáticos, con el tiempo atora un poco la historia, pero se deja ver, y sale tema sesual y de violencia aunque muy sucio todo.
PD la cadena de TV que emite la serie es AMC, famosa por series como The walking dead, Breaking bad, Mad men o The killing, osease, series bastantes sesudas en general, un aromilla que también se destila en esta serie, aunque es un poquito más ligera que las otras
No hay comentarios:
Publicar un comentario